A PYMNTS Company

Argentina: Se resisten empresas a impulso a Operadores Virtuales Móviles

 |  May 16, 2016

El Gobierno pretende que antes de fin de año haya mayor competencia en telefonía celular y, para lograrlo, promueve la creación de operadores virtuales móviles (MVNO, por su sigla en inglés) que usen las redes instaladas de Movistar, Personal, Nextel y Claro.

    Get the Full Story

    Complete the form to unlock this article and enjoy unlimited free access to all PYMNTS content — no additional logins required.

    yesSubscribe to our daily newsletter, PYMNTS Today.

    By completing this form, you agree to receive marketing communications from PYMNTS and to the sharing of your information with our sponsor, if applicable, in accordance with our Privacy Policy and Terms and Conditions.

    Sin embargo, las telefónicas dominantes se resisten a compartir sus redes con los nuevos ingresantes, calificando la propuesta como “una medida intervencionista que perjudica a quienes más invierten. Hay una serie de decisiones políticas que están tomando los funcionarios, que no tienen en cuenta las cuestiones técnicas del sector”.

    A inicios de Mayo el Ministerio de Comunicaciones aprobó un nuevo reglamento de MVNO, que bajó las “barreras de entrada” para nuevos operadores ingresantes y fijó en 120 días el plazo para que los operadores de redes presenten sus ofertas. Los MVNO “son una forma de introducir algo de competencia comercial y tener presencia en determinados nichos”, comentó el especialista Enrique Carrier.

    Fuente: IECO Clarín
    ¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.