A PYMNTS Company

Tendencias en Competencia: Privatización del Transporte en Argentina- Lo bueno y lo malo de una década de experiencia

 |  March 7, 2016

Antonio Estache
Université Libre de Bruxelles (ULB)

    Get the Full Story

    Complete the form to unlock this article and enjoy unlimited free access to all PYMNTS content — no additional logins required.

    yesSubscribe to our daily newsletter, PYMNTS Today.

    By completing this form, you agree to receive marketing communications from PYMNTS and to the sharing of your information with our sponsor, if applicable, in accordance with our Privacy Policy and Terms and Conditions.

    José Carbajo
    European Bank for Reconstruction and Development (EBRD)

    Gines De Rus
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    La experiencia de Argentina demuestra que la privatización y desregulación en el transporte ofrecen ganancias en eficiencia que pueden transmitirse a los usuarios. A pesar de sus requisitos de subsidio residual inusualmente altos, los costos fiscales son menores, los servicios han mejorad y se ha llevado a acabo nuevas inversiones. La década de experiencia en Argentina muestra que el proceso de reforma requiere aprender en los hechos. La falta de experiencia de nuevos reguladores rápidamente encuentra retos para controlar el poder monopólico o proveer incentivos a largo plazo para la inversión. Diseñar una reforma sustentable requiere el compromiso del gobierno para minimizar su papel en el sector, y respetar sus promesas originales a usuarios y operadores.

    Fuente: SSRN
    ¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.