A PYMNTS Company

Tendencias en Competencia: Trazando el camino hacia una reforma en precios del petróleo

 |  February 8, 2016

Por: Masami Kojima
Banco Mundial

    Get the Full Story

    Complete the form to unlock this article and enjoy unlimited free access to all PYMNTS content — no additional logins required.

    yesSubscribe to our daily newsletter, PYMNTS Today.

    By completing this form, you agree to receive marketing communications from PYMNTS and to the sharing of your information with our sponsor, if applicable, in accordance with our Privacy Policy and Terms and Conditions.

    El nivel de importación de petróleo aumentó hasta llegar al equivalente del 5% del PIB de los países importadores. Varios gobiernos han intentado evitar que los incrementos de precio lleguen a los consumidores, causando que los precios al menudeo de gasolina, diesel y gas natural presentan fuertes variaciones dentro de distintos países en vías de desarrollo. Las políticas que buscan mantener precios bajos para beneficiar a la economía y beneficiar a los pobres presentan consecuencias negativas, incluyendo la corrupción que perméa el sector petrolero, así como la consolidación de monopolistas ineficientes, que ahorcan a la competencia y elevan los costos de producción.

    El artículo a continuación presenta evidencia que sugiere una nueva forma de comprender el proceso mediante el cual se determina el precio del petróleo y sus derivados. El proceso es visto como un constante reajuste y la búsqueda de nuevos mecanismos que tomen en consideración las particularidades institucionales y políticas de cada industria petrolera, incluyendo sus estructuras, infraestructura e historia.

    Consulte el artículo completo en SSRN aquí

    ¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.