A PYMNTS Company

Uruguay: Estancada, negociación de Uber con autoridades

 |  August 29, 2016

Las posturas de la multinacional Uber, así como de los gobiernos departamentales que han buscado detener o regular sus servicios, parecen estar estancadas. En tanto, los viajes continúan y hay posturas encontradas con respecto a las estrategias para seguir.

    Get the Full Story

    Complete the form to unlock this article and enjoy unlimited free access to all PYMNTS content — no additional logins required.

    yesSubscribe to our daily newsletter, PYMNTS Today.

    By completing this form, you agree to receive marketing communications from PYMNTS and to the sharing of your information with our sponsor, if applicable, in accordance with our Privacy Policy and Terms and Conditions.

    La empresa envió a los intendentes de Montevideo y Canelones una carta a inicios de agosto, por la cual invitaba a los jerarcas a iniciar un “espacio de diálogo”. Uber se puso a disposición para encontrar un marco regulatorio y que esos departamentos pudieran tener “mejores alternativas de movilidad”. La respuesta de los intendentes fue la misma que en noviembre pasado: no negociar a menos que Uber deje de hacer viajes. La empresa se ha rehusado a acatar a este compromiso, considerando el servicio “legal” y ofreciendo cubrir las multas impuestas a sus conductores.

    Las cámaras de industria y tecnología afirman que el proyecto actual que pretende regular los servicios como aquel ofrecido por Uber puede desmotivar el desarrollo tecnológico. La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía asegura que el proyecto es redundante, ya que las intendencias y organismos del Estado ya cuentan con mecanismos para regular la actividad de la multinacional.

    Fuente: El Observador

    ¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.